De acuerdo con la página web del OTLE (Observatorio del Transporte y la Logística en España) y las estadísticas de Puertos del Estado, la demanda de pasajeros en los puertos españoles tuvo un descenso acusado entre 1991 y 1994 pero desde entonces ha mantenido una evolución creciente. En los viajeros en régimen de pasajero esta evolución creciente se detuvo parcialmente durante la crisis (de algo más de 22 millones en 2006 se pasó a 18,4 millones en 2011) pero posteriormente continuó el ritmo de crecimiento y en 2019 prácticamente alcanzó el nivel de la tendencia que se podría inferir con los datos del periodo precrisis (1994-2006).Leer más
Nov, 2020
Evolución de la demanda de autobuses en España
De acuerdo con la Encuesta de Transporte de Viajeros del INE, en 2019 casi el 60% de las etapas en autobús se registraron en transporte urbano. Relacionada con esta demanda, los servicios metropolitanos (o Cercanías en terminología de la encuesta) sumaban un 17%.
El resto de etapas en transporte regular de autobús (6,8% del total de etapas en autobús) se realizaron en servicios de media o larga distancia (distancias superiores a 300 km) aunque la proporción de media distancia fue muy superior a la de larga distancia.Leer más
Nov, 2020
Evolución de la demanda de autobuses en concesiones estatales de España
Por la configuración territorial y administrativa de España, los servicios de transporte público por carretera se distribuyen por diferentes niveles competenciales. Así pueden distinguirse al menos niveles urbanos, metropolitanos, regionales (Comunidades autónomas) y estatales.Leer más
Nov, 2020
Flujos principales de viajeros de autobús en concesiones estatales de España
Madrid y Castilla-La Mancha son las Comunidades que mayor número de viajeros mueven en concesiones VAC’s, con mucha diferencia sobre las demás Comunidades. Ello se debe a varios factores, siendo el principal de los mismos la relación funcional que existe entre Madrid y las provincias limítrofes de Toledo y Guadalajara. De hecho la demanda de algunas líneas entre Madrid y estas provincias presentan un carácter cuasi-metropolitano e incluso utilizan el Abono de Transportes del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.Leer más
Oct, 2020
Evolución de la demanda del ferrocarril de larga distancia en España
De acuerdo con la página web de ADIF, la alta velocidad ferroviaria ha contado en España con una inversión aproximada de 51.775 millones de euros desde su puesta en marcha.
Esta ingente inversión ha tenido como resultado una modificación radical de la red ferroviaria nacional y por supuesto en el reparto modal. En 2020 se cuenta con varias líneas de Alta Velocidad, casi todas ella radiales con centro en Madrid (Madrid-Sevilla, Madrid-Barcelona/frontera francesa, Madrid-Málaga/Granada, Madrid-Valencia/Alicante/Castellón, Madrid-León/Zamora). A estos itinerarios se les puede añadir el eje Atlántico (en especial el tramo Santiago-Coruña) y las mejoras del corredor mediterráneo que han permitido el servicio EUROMED (las dificultades orográficas de la provincia de Castellón han limitado la construcción de un itinerario completo de alta velocidad).Leer más
Oct, 2020
Evolución de la demanda del ferrocarril de media distancia en España
Los servicios de Media Distancia son básicamente los que tienen un carácter intrarregional o interregional. Suelen recorrer menores distancias que los trenes de larga distancia pero con un mayor número de paradas. De acuerdo con la normativa UE pueden recibir subvenciones a la explotación.
En España, RENFE dispone de la división comercial “RENFE Media Distancia” que cuenta con unos servicios en alta velocidad (servicios AVANT, con velocidades hasta 250 km/h) y otros en ancho ibérico. Dentro de estos últimos la mayor parte de servicios son los que comercializa como Media Distancia pero se incluyen también otros como los Intercity, Regionales y Regionales Exprés.Leer más
Oct, 2020
Evolución de los viajeros en los aeropuertos españoles
De acuerdo con la página web del OTLE (Observatorio del Transporte y la Logística en España) la demanda de viajeros en los aeropuertos españoles ha registrado un incremento notable en los últimos 20 años, con un crecimiento acumulado entre 2000 y 2018 del 87,2% en término de movimientos y del 99,5% en término de viajeros (en el caso de los vuelos nacionales, cada pasajero genera dos movimientos en los aeropuertos españoles: uno en el aeropuerto de origen y otro movimiento en el aeropuerto de destino).
Oct, 2020
Viajeros en vuelos internacionales españoles entre aeropuertos
Al hablar de transporte internacional de viajeros en Europa, el ámbito fundamental es el denominado espacio Schengen, establecido en 1995 y que en 2020 agrupaba 26 Estados. Éstos admiten la eliminación de sus fronteras interiores para la libre circulación de personas, bienes, servicios y capital. Para ello establecen unas normas comunes de control de fronteras exteriores.Leer más
Oct, 2020
Viajeros en vuelos nacionales españoles entre aeropuertos
De acuerdo con la página web del OTLE (Observatorio del Transporte y la Logística en España) entre los viajes con aeropuerto de origen y destino en España la mitad eran intrapeninsulares en 2004. El 40% eran relaciones entre la Península y las Islas o Ceuta o Melilla y el 10% restante lo completaban los vuelos interislas.
Este reparto se mantuvo relativamente estable hasta 2010, momento en el que los vuelos intrapeninsulares comenzaron a perder su supremacía. En 2018 los viajes mayoritarios fueron los que conectaban la Península con las Islas o Ceuta o Melilla (47%); los viajes intrapeninsulares (muchos de ellos afectados por los nuevos servicios AVE) bajaron su cuota al 40% mientras que los desplazamientos entre islas aumentaron ligeramente al 13%.
Oct, 2020
Competencia entre ferrocarril y avión en transporte de viajeros en España
La puesta en servicio de varias líneas ferroviarias de alta velocidad en España a partir de 2008 implicó una variación sustancial del reparto de viajeros entre ambos modos. Desde entonces algunas rutas aéreas han sufrido una reducción drástica de su demanda. Entre 2004 y 2008 la relación Madrid-Málaga se contrajo un -74%; la Alicante-Madrid un -59%, la Valencia-Madrid un -54% y la Barcelona-Madrid un -40%.